Mercado Villa Fátima in La Paz

BoliviaMercado Villa Fátima

 

closed

🕗 opening times

Monday-
Tuesday-
Wednesday-
Thursday-
Friday-
Saturday-
Sunday-
La Paz, Bolivia
contacts phone: +591
larger map & directions
Latitude: -16.4805044, Longitude: -68.1211614

comments 5

  • Franz GARATE LOAYZA

    Franz GARATE LOAYZA

    ::

    Muy bueno, tiene de todo y a bajos precios. En fin de semana vienen de.otras zonas inclusive, muy bueno.

  • es

    Aciago Mejia Caudal

    ::

    muy concurrido encuentras de todo un poco

  • Rig Rod

    Rig Rod

    ::

    Los compradores -la mayoría mujeres- no dejan de llegar. Las vendedoras se  afanan acomodando sus productos. Se esmeran poniendo a la vista sus mejores cortes de carne de res, de pollo, cerdo y  de  vísceras (hígado, corazón, panza y otros). Lo mismo pasa en el sector de abarrotes y   verduras, donde las caseras -parece - sacan brillo al tomate, a las zanahorias o cebollas para acomodarlos uno sobre otro.   Sus manos prácticamente vuelan. Sobre todo de las vendedoras de verduras: escogen su mercadería, la colocan sobre sus balanzas, calculan el peso, poniendo y sacando los productos, e inmediatamente calculan el precio y extienden la mano para cobrar.   "Antes los puestos estaban sobre el río Chapuma, que pasaba por aquí cerquita, donde está ahora el surtidor Delta (frente al mercado)”, añade.   Una florista que está a su lado se anima también a  contar cómo se formó el abasto. "Aquí terminaba la ciudad de La Paz,  sólo había la plaza Villarroel. Esta zona se llamaba Caiconi,  era como un basurero, y ya era el camino a Yungas”.     "Eran unas siete  vendedoras las que instalaron el mercado sobre el río Chapuma. Por ahí había un puente con una acera bien estrecha, que cuando pasaban los camiones a Yungas había que desalojar. Como todo era tierra, sabíamos que algún camión se acercaba cuando veíamos la polvareda. Todos teníamos que levantarnos”, cuenta Flora Machicado, vendedora de desayunos.   Añade que en los años 70, aproximadamente, el alcalde de entonces, Armando Escóbar Uría, les entregó la vivienda donde se encuentra ahora el comedor. En la infraestructura funcionaba entonces el colegio Hernando Siles, que fue trasladado a la plaza Arandia, también de Villa Fátima.   "Él vino en persona a poner la piedra fundamental, rompieron una botella de champaña. Nosotros lo hemos recibido”, añade.   Al lado de la escuela había un canchón, donde Escóbar Uría determinó que se construirá el resto del mercado. Flora remarca que se cumplió con la instrucción, pero que lo hicieron "las bases” (vendedores) guiadas por maestras mayores y dirigentes,  en su mayoría  carniceros, que  organizaron sendas acciones comunales para construir los puestos con adobes.   Recuerda a doña Delfina, una mujer ya mayor que vendía carne de cordero. También se acuerda de los carniceros Manuel Limachi, de Lucas Poma, Víctor Callisaya, Reynaldo Quispe. "Ellos son los fundadores, pero han muerto. Apenas debe existir doña Epifana, unas cuantas nomás ya somos”, añade.   Flora recuerda también a algunos vecinos que apoyaron el crecimiento del mercado: Ángel Flores,  Benedicto Segales, Calvimontes, Jurado, "caballeros antiguos”. La mayoría de estos vecinos tenían sus propiedades cerca del abasto y hoy las familia de algunos son propietarias de los grandes edificios llenos de comercio que están alrededor del mercado.   Lidia, una vendedora de utensilios de cocina, comenzó siendo vendedora ambulante del Fátima y ha visto cómo el abasto se convirtió en uno de los más importantes de la ciudad de La Paz.   "Aquí vienen a comprar de todas las zonas de La Paz porque tenemos todo. Carne, verduras, frutas, utensilios de cocina, hasta ropa hay y cada semana crece más”, dice.   Está convencida de que  ese crecimiento de rubros compensó el hecho de que las fábricas que había en Villa Fátima hubiesen cerrado.   "En esta zona estaban la fábrica de fósforos, Pepsi, Punto Blanco y otras, y sus trabajadores venían a comer al comedor, pero esas fábricas se cerraron y bajó el movimiento”, comenta.   Pero es evidente que el cierre de fábricas no frenó el crecimiento del abasto, que ahora abarca a más de cuatro calles de Villa Fátima.

  • Ivan Jorge Villanueva Mollinedo

    Ivan Jorge Villanueva Mollinedo

    ::

    Encuentras de todo verduras, frutas, carnes y una gran variedad de productos de primera necesidad aún que con precio un poquito elevados.

  • Carlos Goyochea

    Carlos Goyochea

    ::

    Un lugar donde se puede comprar de todo buen lugar para ir de compras y variedad de lugares para comer desde lo más económico variedad de frutas y verduras recomiendo

nearest Point of interest

📑 all categories

AccountingAdministrative area level 1Administrative area level 2AirportAmusement parkAquariumArt galleryAtmBakeryBankBarBeauty salonBicycle storeBook storeBowling alleyBus stationCafeCampgroundCar dealerCar rentalCar repairCar washCasinoCemeteryChurchCity hallClothing storeColloquial areaConvenience storeCourthouseDentistDepartment storeDoctorElectricianElectronics storeEmbassyFinanceFire stationFloristFoodFuneral homeFurniture storeGas stationGeneral contractorGrocery or supermarketGymHair careHardware storeHealthHindu TempleHome goods storeHospitalInsurance agencyJewelry storeLaundryLawyerLibraryLight rail stationLiquor storeLocal government officeLocalityLocksmithLodgingMeal deliveryMeal takeawayMosqueMovie rentalMovie theaterMoving companyMuseumNatural featureNeighborhoodNight clubPainterParkParkingPet storePharmacyPhysiotherapistPlace of worshipPoint of interestPolicePoliticalPost officePremiseReal estate agencyRestaurantRoofing contractorRouteRv park, campingSchoolShoe storeShopping mallSpaStadiumStorageStoreSubway stationSupermarketSynagogueTaxi standTrain stationTransit stationTravel agencyUniversityVeterinary careZooadministrative area level 4sublocality level 1