closed
🕗 opening times
Monday | - | |||||
Tuesday | - | |||||
Wednesday | - | |||||
Thursday | - | |||||
Friday | - | |||||
Saturday | closed | |||||
Sunday | closed |
1, Sucre, Provincia de Samuel Oropeza, BO Bolivia
contacts phone: +591 4 6435240
website: sucre.bo
larger map & directionsLatitude: -19.0471042, Longitude: -65.2599746
Miguel Álvaro Carranza Montalvo BudaYogaBallet
::Justicia
Valerio Miranda
::Alguien que tenga su número del intendente municipal? Por favor
Ana Cecilia Cabrera Avila
::Por favor si alguien puede decirme que requisitos se necesita para sacar licencia de funcionamiento
GASTON VILLA
::República independiente de Chuquisaca, arriba Sucre vivan los chuquisaqueños... mueran los cholos
sergio lanuza
::El edificio se encuentra ubicado en la plaza 25 de mayo, inicialmente tenía un estilo colonial donde funcionaba el Cabildo de Charcas que tenía atribuciones sobre la “…educación primaria y además funciono como cárcel, donde incluso se organizó un aparato de represión.” El edificio fue construido y reconstruido tres veces. La primera fue realizada por Veramendi en 1567; se demuele por considerarla muy modesta. El segundo edificio es de 1610 y se mantene en pie hasta finales del siglo XIX y principios del XX con un estilo arquitectónico típicamente colonial. Era un edificio de dos plantas con portal frente a La Plaza, arcos de medio punto que permitía la mayor comunicación de las autoridades con el pueblo. Posteriormente el edificio fue remodelado y modificado al estilo ecléctico con rasgos predominantemente clasicistas. Se inicia en 1888 bajo la dirección del arquitecto Federico Nava, con la construcción de los ambientes destinados a tesorería, oficina, ambientes para la policía municipal con un ingreso independiente, además de un salón de gran carácter y lujo. En 1890 la obra se paraliza y un año mas tarde la obra se reinicia bajo la dirección del Arq. Domingo Camponovo, el que realiza varias modificaciones y obras. En el interior se destaca una escalinata que conduce a la segunda planta, donde se encuentra un hermoso vitral con una alegoría relativa a Chuquisaca.